1.2. Arquitecturas de la tecnología Cliente – Servidor.
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software. Aquí, las tareas se dividen entre proveedores de recursos o servicios (llamados servidores) y solicitantes (llamados clientes).
Una
arquitectura cliente-servidor tiene dos partes diferenciadas: una parte del
servidor en un lado y una parte del cliente o grupo de clientes en el otro
lado, generalmente un servidor es una máquina bastante poderosa con hardware y
software especial que actúa como un almacén de datos y ejecuta como base de
datos o sistema de gestión de aplicaciones.
En esta arquitectura, el cliente suele ser una estación de trabajo que solicita diversos servicios al servidor, y el servidor es una máquina que actúa como un almacén de datos y actúa como un sistema de gestión de base de datos que se encarga de proporcionar las respuestas solicitadas por el cliente.
Componentes
Para poder comprender este modelo debemos conocer conceptos básicos que lo conforman.
Red: Una red es un conjunto de clientes, servidores y bases de datos conectados física o no físicamente, donde se establecen protocolos para la transferencia de información.
Cliente: El término cliente hace referencia a quien solicita el servicio, que puede ser una computadora, así como una aplicación informática que requiere información de la red para funcionar.
Servidor: Un servidor se refiere a un proveedor de servicios, que a su vez puede ser una computadora o una aplicación informática que envía información a otros agentes de la red.
Protocolo: Es un conjunto de normas y estándares establecidos que gobiernan la comunicación entre dispositivos que están conectados a una red.
Servicios: Un servicio es un conjunto de información destinada a satisfacer las necesidades de un comprador, donde esta información puede ser correos electrónicos, música, mensajes básicos entre programas, videoclips, etc.
Base de datos: Son bancos de información ordenada, categorizada y clasificada que forma parte de una red, que es un repositorio tanto para las implementaciones del servidor como directamente de los consumidores.
Modelo Cliente-Servidor
- Aplicación de 2 capas
Se utiliza para describir un
sistema cliente-servidor en el que un cliente solicita un recurso y el servidor
responde directamente a la solicitud con su propio recurso.
- Aplicación de 3 capas
Una arquitectura de tres niveles tiene una etapa intermedia. Esto significa que la arquitectura es principalmente compartida por los clientes, los cuales solicitan recursos con una interfaz de cliente o solicitan recursos a través de un navegador web.
El nivel final es el servidor de datos, que proporciona al servidor de aplicaciones los datos que necesita para procesar y generar el servicio solicitado originalmente por él cliente.
- Aplicación de N capas
En
una aplicación de n capas, los diferentes procesos se dividen en diferentes
capas, no solo lógicamente sino también físicamente. Los procesos se ejecutan
en diferentes computadoras, que incluso pueden estar en plataformas o sistemas
operativos completamente diferentes. Cada dispositivo está configurado de
manera diferente y optimizado para cumplir con su función asignada en la
estructura de la aplicación, por lo que el sistema está optimizado tanto para
la eficiencia de los recursos como para la eficiencia global.
- Cuando navegamos en una Web funciona basándonos en un cliente web (nuestro navegador) y un servidor web como Apache, Nginx o LiteSpeed.
- Juegos en la red. Cuando ingresamos a un juego online existen clientes que nos permiten a nosotros como jugadores desde nuestras casas conectándonos a servidores de juegos remotos, un ejemplo es el famoso juego Free Fire.
- Servidor de correo. Un cliente de correo solicita desde un dispositivo móvil o una computadora de escritorio o portátil a un servidor de correo externo.
Comentarios
Publicar un comentario